Mononoke Hime (La Princesa Mononoke)

Mononoke

Estrenada en los cines japoneses en los fines del año 1997, siendo una obra mas del mundialmente famoso Studio Ghibli, que tiene la particularidad de su creador, director y aun, principal guionista, me refiero a Hayao Miyazaki.

Miyazaki es un hombre japonés que ronda entre los 70 años y a pesar de ello tiene el reconocimiento de todos los países en donde han sido emitidas sus obras, ¿la razón? La espectacular calidad de todas sus creaciones, pasando por Alps no Shojo Heidi (Heidi), Nausicaa (los guerreros del viento) y muchas otras que sin duda son siempre las mejores películas (o series) del año, y me refiero a todo el mundo (por lo menos en animación). Las famosas obras de este estudio se han visto.

En la mayoría de los países del mundo, siempre muy bien hablados. Los guiones son una de sus claras virtudes, porque a la vez son sencillos y muy bien elaborados. A pesar de ello, sus obras tienen una particularidad en sus diseños de personajes ¡¡los cuales son muy parecidos!!, pero sin duda, Mononoke Hime es una de las mejores (y de las mas famosas, debido a que Disney a adquirido los derechos para su traducción y demás).

La historia esta ubicada en la era Muromachi, durante la época feudal del Japón (siglos XII y XIV), cuando una de las villas del norte es atacada por un monstruo llamado Tatarigami (traducido como "dios maldito") el cual esta cubierto por lombrices y tiene forma "cadavérica", el Tatarigami comienza a destruir la Aldea, por lo cual los habitantes tratan de esconderse del monstruo, el cual devora y destruye todo lo que toca, luego de estar bastante parte de la aldea destruida, un joven de nombre Ashitaka va en la caza del Tatarigami, montado en Yakkuru (una especie de alce, inventado por Miyazaki mismo), Ashitaka logra flechar y matar al Tatarigami, pero en el proceso, el Tatarigami lastima el brazo de Ashitaka, herida cual iria en aumento, consumiendo a Ashitaka hasta matarlo. El Tatarigami se deshace, pero antes les advierte a los aldeanos que morirán y cuando esta completamente deshecho, queda una especie de bala de plomo, razón por la cual el noble Dios Jabalí se haya transformado en Tatarigami.

Una de las lideres de la aldea le advierte a Ashitaka que pronto morirá, y los sabios ancianos recomiendan al joven el ir en busca del bosque de Shishigami (Dios del Bosque) el cual podría curarle la maldición que ahora tenia y podría vivir, y si no lo conseguía por lo menos lo habría intentado. En su viaje, Ashitaka se ve obligado a matar muchos samurais que estaban en combate, solo con un arco y sus flechas, pero la herida al parecer le daría fuerza, mientras lo consume en vida.

Por azares del destino, Ashitaka salva a unos hombres, los cuales le traen hasta una ciudad que estaba en combate con los samurais que Ashitaka habría matado, el pueblo de Tatara.
En el conoce a Eboshi Gozen, quien estaría guiando a los luchadores para que luchen contra los samurais. Luego de esto, Ashitaka se encontrara con los dioses del bosque, que son unos animales gigantescos que tienen inteligencia. Los primeros que Ashitaka vera es el clan Moro, los cuales son 3 lobos y una niña de nombre San, quien seria Mononoke Hime (La princesa Monstruo) y el pueblo de Tatara quiere eliminar por completo, habrá distintos clanes de animales y la batalla por poseer el bosque y al mismo Shishigami, quien da y quita vida de su bosque (y supuestamente curaría todas las enfermedades). La historia continuaría su curso.

La animación es excelente, una de las mas fluidas que he visto en mi vida. Este fue otro de los puntos claves de Miyazaki para su éxito y no decepciono (aunque hubo un mínimo de 3D en una escena), la animación es fabulosa y lo notaran desde el principio a su final, no hay detalle faltante en esta película, además de un colorido espectacular y escenas animadas mejor que cualquier otra película, superando quizás a Akira y Ghost in the shell.

El único detalle que quienes no son fans de Miyazaki y han visto la película se han quejado, es acerca de los diseños de personajes. Los diseños de personajes tienen la particularidad de no ser muy humanoides y tampoco muy alterados, además de ser bastante simples. Yo por mi parte, los considero muy buenos , aunque acepto que son muy parecidos a los de Nausicaa y Laputa (dos creaciones cumbres de Miyazaki y su Studio Ghibli).

La música es un detalle infaltable, la música representa (como así todo en la película) la época del feudo japonés, la cual se hace notar por el uso de la flauta (un instrumento muy usado en esa época) la cual se hace muy buena y es digna de escucharse, de su música principal hay muchas versiones y todas son muy buenas y también hay muchas músicas de fondo que quedan PERFECTO con la película que sin duda es de las mejores que se hayan hecho, es música japonesa de verdad (sin estilizar tipo rock and roll o pop) y muestra un pasado muy interesante (probablemente mas que el de cualquier país de la era medieval).

Esta película es para los fanáticos y no fanáticos (del manga, anime y también de Miyazaki) consideraran a Mononoke Hime como una de sus películas favoritas y créanme que las películas y series del Studio Ghibli son de las mejores. De uno a diez, ¡le pongo un diez clavado y muy grande! a esta película de animación espectacular. Esta película pasara a la historia como una de las mejores de Japón y del mundo entero.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 2

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Te puede gustar:

Subir